Juan Tamariz (Juan Manuel Tamariz-Martel Negrón) nació el 18 de octubre de 1942 en Sevilla, España. Comenzó a interesarse por la magia cuando a los 4 años sus padres lo llevaron a ver unmago al teatro. De jóven tuvo la oportunidad de ver a numerosos ilusionistas en la escena española, entre ellos al famoso David Bamberg más conocido como Fu-Manchu.
A los 12 años Juan obtuvo sus primeros libros teóricos de magia y entabló amistad con muchos magos de la Sociedad Española de Ilusionismo a la cual ingresaría seis años más tarde. Uno de sus mentores y principal referente dentro de la magia fue Arturo de Ascanio, un mago español inventor de numerosos conceptos y trucos dentro de este arte. Además de la magia, Tamraiz incurrió en otras disciplinas como el clown, los títeres y hasta el circo.
A los 18 años Tamariz cursó la carrera de Director de Cine, otra de sus grandes pasiones artísticas, sin embargo no pudo terminar sus estudios porque el establecimiento fue cerrado por el gobierno. Durante algunos había trabajado para una agencia de publicidad pero en 1970 decidió renunciar para entregarse de lleno a la magia y fundó junto a otros colegas la Escuela Mágica de Madrid. Como su economía no le permitía realizar grandes ilusiones, Tamariz se inclinó por la disciplina de la magia de cerca, más precisamente la magia con cartas (cartomagia). A mediados de 1970 fue invitado a participar de un programa de televisión en Buenos Aires. Su actuación causó tan buena impresión que derivó en invitaciones para otros shows tanto en Sudamércia como en España donde participó de numerosos programas tanto de invitado como de conductor.
En 1973 Tamariz tuvo su gran consagración al recibir el Premio Mundial de Cartomagia en el Congreso Mundial de Magia celebrado en Francia. Allí presentó una rutina llamada “El número de París”, mezcla de magia con cartas y monedas. La rutina fue alabada por grandes figuras de la magia como Arturo de Ascanio y el legendario Dai Vernon quien aseguró que nunca ningún mago lo había engañado así.
Juan Tamariz es también un teórico de la magia. Ha publicado artículos en numerosas revistas especializadas y es autor de muchos libros considerados pilares para todo mago. Entre sus obras se destacan Monedas, monedas y … monedas (1969), Magia en el bar (1975), Magicolor (1977), La vía mágica (1987) Los cinco puntos mágicos (1988) Truki-cartomagia (1970), Aprenda usted Magia (1973), Secretos de Magiapotagia (1988), Sonata (1989) y Por Arte de Verbimagia (2005).
Tuve la oportunidad de conocer personalmente a Juan en algunas conferencias que dio aquí en Buenos Aires y puedo decir (como dicen todos los que tuvieron la oprtunidad de estar con él) que es una persona sumamente agradable y accesible. Es una eminencia de la magia y sin embargo conserva la humildad y la sencillez que sólo tienen los grandes.
A continuación les dejó unos videos con actuaciones de Juan que son siempre espectaculares. Dos corresponden a la rutina del FISM de 1973 y otra en una aparición televisiva en un programa español, no se lo pierdan.
Esta es la primer parte de la rutina del FISM en Paris 1973. Si querés seguir viendo, esta es la segunda parte de la rutina.
Leave A Comment