mago silly billyEl domingo pasado participe del 2do Encuentro Nacional de Magos Infantiles organizado por la AMI (Agrupación de Magos Infantiles) en el Hotel Bauen. La verdad es que tengo que felicitar a Daniel Garber y su equipo de magos por la excelente labor que llevaron a cabo. La organización fue muy buena: el lugar, la atención, el servicio de catering, y por supuesto las charlas, conferencias, talleres y galas mágicas. Hubo mucha variedad y profesionalismo en el armado del evento y un dato no menor fue que se respetaron a rajatabla los horarios estipulados. Vamos a ser a continuación un racconto de las principales actividades a lo largo del encuentro.

La primer conferencia estuvo a cargo del mago Federico Concetti y trató sobre su libro “Globomagia” donde presenta cientos de efectos mágicos con globos redondos y alargados. La charla fue muy interesante y la verdad que me abrió los ojos sobre las inmensas posibilidades que tiene el globo como herramienta de aplicación no solo para fiestas infantiles sino también para adultos. El libro ya está en mi biblioteca, tal vez postee una reseña más adelante.

Luego vino la charla con Luis Pescetti, humorísta, músico y especialista en espectáculos para chicos. Si bien Luis aclaró que no conocía nada magos y esas cuestiones transmitió su experiencia de trabajo en shows infantiles a lo largo de todos estos años. Muy buena charla.

Luis Pescetti en encuentro de MagosA todo esto ya se acercaba el mediodía así que pudimos acercarnos al buffet y calmar al estómago. Después fue el tiempo de los talleres. Se dividió a todos los magos congresistas en 2 grupos para hacer la actividad de forma simultánea y luego hacer el enroque. Hubo un taller de sombras chinescas y otro de clown donde se vieron conceptos de juegos de apertura, intalación de personaje y rol. En 45 minutos es muy poco lo que se puede dar de contenido en un taller, pero todo suma.

Más tarde el mago Daniel Garber batió un record mundial para conferencias en magia: mostró 32 trucos en 30 minutos, toda una maratón. Obviamente que no fueron vistos en detalle, pero fue buena la idea, una especie de brainstorming para ver juegos conocidos y olvidados o tal vez nuevos y por investigar.

Llegando un poco al final de la Jornada, que fue bastante extensa, tuvimos la esperada charla del artista figura del evento: Silly Billy. Silly Billy es un mago neoyorquino especializado en magia infantil. Su personaje es muy payasesco y divertido pero como buen estadounidense, a la hora de teorizar, es muy práctico y concreto.

Magos InfantilesSu charla desmenuzó varios de los ingredientes que tiene que tener una rutina para chicos para poder ser exitosa. En su libro da pautas muy precisas al respecto. Como siempre, el tema de la traducción en vivo realentizó la conferencia y le quitó dinamismo pero no la opacó en absoluto. Durante la gala de cierre se lo vio limitado por el tema del idioma obviamente y sin embargo logró divertir a todos utilizando sonidos y lenguaje mudo (que aclaró previamente, no es su especialidad).

Del show final participaron varios magos infantiles con personajes diversos. Algunos juegos se superpusieron pero en general el nivel del espectáculo fue muy bueno, y los chicos invitados especialmente para la ocasión se divirtieron mucho.

Nuevamente vayan desde aquí nuestras felicitaciones para los amigos de la AMI por organizar este fantástico evento y demostrar una vez más que ser un mago infantil es cosa seria.