Grandes Magos: Fantasio

Mago Fantasio

Para los que no lo conocen, Fantasio es uno de los magos más grandes que ha dado la Argentina al mundo de la magia. Su prestigio es reconocido a nivel internacional y sus invenciones han pasado a formar parte de las materias obligatorias de este arte. Fantasio nació en la Argentina con el nombre de Ricardo Roucau y comnenzó a interesarse en la magia a los 17 años. Sus planes como jóven estudiante no incluían en ese momnento una carrera como mago profesional sino más bien una carrera bancaria más tradicional. Sin embargo algo ocurrió que lo haría cambiar de rumbo. Ricardo se anotó en la Universidad de Buenos Aires pero una hulega bancaria de 5 meses (cosas que ocurren en nuestro país) lo hizo cambiar de opinión. La vocación de mago y entretenedor fue cobrando forma de a poco y Ricardo viajó al Uruguay para presentar sus shows en un pub. Cuentan que convenció al dueño de aquel local de que el era un mago de mucho renombre en la Argentina bajo el seudónimo de “Larry”. Finalmente convenció al empresario y sus presentaciones causaron muy buena impresión.

En 1959 Fantasio (aunque todavía no se lo conocía por ese nombre) se casó con Mónica quien se convertiría en su compañera tanto fuera como dentro del escenario. La dupla “Larry y Daisy” como se hacían llamar, comenzó a viajar por casinos de Sudamérica con un acto de magia lleno de estilo y carisma. Durante una gira por la ciudad de Curacao, el director de casinos John Scarne vio su presentación y quedó encantado con su magia. Fue así como comenzaban a abrirse las puertas de los Estados Unidos para Ricardo y Mónica. Sin embargo, John sugirió un cambio de nombre para ingresar en el nuevo mercado. Así surgió el famoso nombre de Fantasio. Durante los años 60 Fantasio y Mónica viajaron por los Estados Unidos llevando su show a distintas ciudades como Las Vegas y presentándose en programas de gran rating como “El Show de Ed Sullivan”. El éxito de Fantasio también se daba entre sus colegas magos. Es así como en la convención del IBM y SAM de 1968 ganó 4 premios por su rutina de bastones y velas incluyendo (1) Efecto más Original, (2) Truco más comercial, (3) Mejor efecto de escenario, y (4) Premio Mayor de Originalidad siendo esta la única vez que estos cuatro premios fueron entregados a un mismo mago.

Fantasio ha viajado a lo largo de todo el mundo compartiendo sus experiencias en la magia y enseñando sus maravillosos productos e invenciones a incontable cantidad de magos y espectadores. Su estilo particular y la originalidad de sus ideas y presentaciones lo han convertido en uno de los grandes ejemplares de la magia de los últimos tiempos. Es un orgullo que este gran mago sea argentino y represente tan bien la magia de nuestro país. A continuación incluimos la clásica rutina de bastones y velas de Fantasio para que disfruten de este artista genial.

By |2012-03-02T20:45:21-03:00marzo 2nd, 2012|Grandes Magos|0 Comments

Criss Angel, el mago freak

Criss Angel, considerado uno de los magos más importantes de las últimas decadas, nació el 19 de diciembre de 1967 en East Meadow, Nueva York. Proveniente de una familia greco-americana su verdadero nombre es Nicholas Sarantakos. Se enamoró de la magia a los 7 años cuando su tía Stella le mostró un truco de cartas. A partir de ese momento el pequeño Nicholas se dedicó a practicar magia de forma metódica presentando su primer show de magia a los 12 para la fiesta de cumpleaños de un vecino. Su paga fueron US$10.

Durante la secundaria solía trabajar como mago en un restaurant de Long Island llamado Wine Gallery donde, según el mismo Criss Angel, llegaba a ganar US$100 en pronias “en una buena noche”. Al terminar la secundaria Criss decidió no anotarse en la Universidad para convertirse en un mago de tiempo completo. Sus padres se opusieron a esa decisión ya que soñaban con que sus 3 hijos se graduaran y fueran profesionales. A pesar de eso, Criss sostuvo su desición y comenzó a realizar giras por los Estados Unidos con sus presentaciones. Durante ese tiempo estudió historia de la magia y también incursionó en otras disciplinas como musica, danza y artes marciales: “No fue una educación formal sino práctica” recuerda Criss.

En los 80 Criss formó una banda de rock llamada Angeldust. Durante los shows presentaba también efectos de magia realizando una particular mezcla como mago heavy metal. En 1998 se presentó en el Madison Square Garden para la Convención Anual de Halloween realizando la misma presentación de 10 minutos, 60 veces al día durante los 12 días que duró la Convención. Su originalidad y su sello tan personal le valieron un contrato permanente para trabajar en el World Underground Theatre en Times Square.

Ya en 1994 había hecho su primer aparición en el prime-time estadounidense para la cadena ABC, con un especial llamado Secrets pero fue en 2001 con Criss Angel: Mindfreak, un programa diseñado por el mismo Criss, que su carrera como mago despegó definitivamente hacia la fama mundial. A partir de ese momento Criss fue elegido “Mago del Año” en 2001, 2004, 2005, 2007 y 2008 siendo el primer ilusionista en recibir cinco veces este galardón. Ha aparecido en los programas más famosos de la televisión americana y del mundo y hasta se dio el gusto de protagonizar un show de magia y circo con el prestigios Cirque du Soleil en Las Vegas.

El éxito de Criss Angel no es sólo marketing de espectáculos sino también la capacidad de un artista de romper los moldes y las estructuras del arte que representa aportando nuevas experiencias al público.

Ser distinto, original, marcar tendencia, son unas de las virtudes más sobresalientes de este mago americano quien fuera nombrado como “Mago de la Década” por los premios Merlin de por Sociedad Internacional de Magos.

A continuación incluimos videos de Criss algunos conocidos y otros no tanto.

By |2012-03-02T20:42:49-03:00marzo 2nd, 2012|Uncategorized|0 Comments

El Útlimo Gran Mago

el ultimo gran magoDirigida por Gillian Armstrong y protagonizada por Guy Pearce y Catherine Zeta Jones, “El último Gran Mago” (Death defrying Acts) es una película del estilo del “Ilusionista” o “El Gran Truco” aunque esta última me parece muy superior a las otras. La trama gira en torno a uno de los magos más conocidos de la historia, Harry Houdini (Guy Pearce). Como ya hemos comentado en un post anterior sobre la vida de Houdini, el escapista dedicó gran parte de su vida a desenmascarar a quienes decían contactarse con los muertos y ver cosas provenientes del más allá. Houdini decía que le bastaba con ver un acto máximo 3 veces para adivinar exactamente cuál era el método utilizado. Desde luego, sólo se dedicaba a arruinar a los farsantes, no a sus colegas como pasa actualmente.

Luego de la muerte de su madre, muchos hablan de que Houdini se obsesionó con el espiritismo buscando algún ápice de verdad entre tantos farsantes. Esto es lo que refleja la película agregando algún que otro toque hollywoodense por supuesto.

En el film, el mago más famoso del momento llega de gira a Irlanda donde vive la hermosa Mary (Catherine Z. Jones), una espiritista de varieté que trabaja presentando su número de medium junto con su hija Benji en teatros mal pagos.

Desesperada por ganar el dinero ofrecido por Houdini a cualquiera que pudiera comunicarse con su madre en el más allá, Mary intenta por todos los medios engañar al prestigioso mago buscando información entre sus pertenencias. Houdini descubre los planes de Mary pero lentamente se enamora de su belleza llegando a creer que tal vez tiene un don particular para hablar con los muertos.

La película es un tanto naif y por momentos pareciera que fue hecha por un novato (tiempos muertos, escenas sin mucha relevancia, ritmo deficiente). Sin embargo, no deja de ser entretenida y “mirable”. Tiene la calidad de una producción de Hallmark para decirlo de alguna manera. Está bien para alquilarla algún domingo a la noche y darse una idea de la fama y el prestigio del que gozaba este gran mago en sus años dorados. Muestra, por ejemplo, cómo el Houdini realizaba su famosa prueba de escape en el estanque de agua invitando al público a contener la respiración junto con él, o cómo solía recibir golpes en el abdomen para demostrar que su estado físico podía soportar la fuerza de cualquier hombre; algo que, para los que alientan la leyenda, le costaría la vida más tarde.

A continuación dejamos un trailer para que puedan ver imágenes de la película. Si quieren pueden verla por internet en el sitio www.cuevana.tv, es un muy buen portal para ver todo tipo de películas online con subtitulos en español. No es necesario bajarlas, se pueden ver mientras van cargando como en youtube. Espero que la difruten.

By |2012-03-02T20:40:21-03:00marzo 2nd, 2012|Uncategorized|0 Comments

Lectura para Magos

libro de magia mago julioNada mejor que el tiempo de vacaciones para disfrutar de un buen libro. Yo mismo me arme un mini set para “devorar” durante este tiempo de descanso. Los elegidos fueron libros relacionados con el mentalismo. Hace un tiempo compré “Magia Mental” de Marko, un excelente mago de Panamá editor muchos contenidos mágicos como la revista “El Puerco Sabio”. El libro es bastante finito pero está lleno de efectos mágicos muy prácticos y fuertes para magos de todo tipo. Ya había leído varios ejemplares del Puerco Sabio y empezó a gustarme el estilo de Marko, su forma de pensar, opiniones, comentarios, etc, así que decidí adquirir también el volumen 2 de “La Magia de Anneman” que trata exclusivamente sobre efectos de mentalismo. Lo que hace Marko en este libro es genial. Parte del programa de show que Anneman realizaba en 1930 y va analizando luego efecto por efecto. El programa lo extrae de un libro que Marko recomienda mucho titulado “Programmes of famous Magicians” (Programas de Magos Famosos) de Max Holden.

Los efectos no tienen desperdicio y rápidamente uno tiene ganas de incluir alguno en su repertorio (lo cual de hecho voy a hacer).

También compre 2 volúmenes de “Magia Express” una revista que el mago panameño edito luego de terminar “El Puerco Sabio”, la dinámica en este caso es similar: variedad de trucos, entrevistas, notas de opinión, noticias sobre magos de todo el mundo, críticas para todos los gustos, etc. Recién empiezo a leerla.

Escalones del Mentalismo - Mago JulioQue más, que más? Ah, otra libro que compre (siempre dentro del mismo estilo) es “50 años de Magia” donde figuran los mejores trucos de magia publicados en la revista “The Jinx” the Theodore Anneman. Lo bueno de estos libros es que contienen muchos efectos e ideas que se encuentran olvidados (y por tanto nadie hace). A veces solo hace falta un poco de audacia y buena presentación adaptada a nuestros tiempos para desempolvar un viejo efecto utilizado por magos de antaño y convertirlo en un éxito contemporáneo.

Por último, me metí nada más y nada menos que con el que es considerado la Biblia del Mentalismo: “Los 13 escalones del mentalismo” de Corinda. Tengo que confesar que tuve que bajarlo por Internet ya que, si bien con gusto hubiese comprado el original, el libro está completamente agotado en la Argentina y no podía esperar más para tenerlo. Así que, como verán, hay material para leer este verano, los magos no descansan!

By |2012-03-02T20:38:12-03:00marzo 2nd, 2012|Uncategorized|0 Comments

El Mágico Rey del Pop

La magia del rey del popTodos saben del talento y la energía de Micahel Jackson para la música, el baile, las coreografías y los espectáculos grandilocuentes, pero pocos conocen el gusto del rey del pop por la magia. Michael buscaba siempre nuevos efectos con que brindar una experiencia única a los fans durante sus presentaciones. Es así como llegó a patentar una ilusión que él mismo diseño junto a dos de sus colaboradores Michael L. Bush y Dennis Tompkins, inspirada en una escena de la película el “Mago de Oz”. El truco es conocido como la inclinación anti-gravedad (anti-gravity lean) en la que el artista inclina su cuerpo a centímetros del suelo con ningún otro sostén más que sus pies en el piso. Muchos magos han adoptado esta ilusión como un efecto visual para sus shows.

Sin embargo, este no fue el único elemento mágico que Jackson incorporó a sus espectáculos. En varias oportunidades Michael utilizó grandes ilusiones inventadas por magos profesionales para aparecer o desaparecer de escena .Según la prensa internacional, el otrora miembro de los Jackon´s five, había contratado al mago más famoso del mundo, el mismísimo David Copperfield, para encargarse de los efectos mágicos que coronarían su última gira “This is it”. Dicen que Copperfield iba a hacer que Michael volara por encima del público en el estadio de Londres, algo nunca antes visto. Aparentemente el cachait del mago americano era algo así como 1 millón de dólares por función y esto impidió el acuerdo. Muchos diarios empezaron a publicar que ante esta situación el rey del pop fue en busca de otro mago reconocido, el excéntrico Chris Angel con quien sí pudieron acordar un precio conveniente para ambos. Luego Copperfield desmintió estos trascendidos y, como todos sabemos, el show nunca se llevó a cabo por lo que nunca podremos saber qué fue lo que pasó exactamente.

A continuación dejo algunos videos de magos realizando el truco antigravedad y al propio Michael Jackson presentando este y otros efectos durante sus shows.

 

 

Por último, incluyo este “stunt” de Michael que si bien no es un truco sí utiliza recursos mágicos para llevarlo a cabo.

By |2012-03-02T20:34:35-03:00marzo 2nd, 2012|Uncategorized|0 Comments

La Magia de la Publicidad

La magia es cautivante y atrayente, genera curiosidad y llama la atención de personas de todas las edades. No es extraño entonces que se la incluya en comerciales publicitarios para promocionar todo tipo de productos y servicios. Aunque a veces la imagen del mago pueda ser ridiculizada, en otros casos, profesionales de la talla de David Blaine o David Stone dejan bien parado al ilusionismo mundial.

Son muchas las publicidades que recurren a la magia como eje central de campaña, recordemos por ejemplo el famoso comercial de Peugeot 206 que mostraba a David Blaine, el mago del momento en ese entonces, realizando magia de cerca por las calles de Nueva York. La publicidad finalizaba con el auto desapareciendo velozmente mientras se escuchaba el slogan de campaña “Now you see it, now you don´t” (“Ahora lo ves, ahora no”). Otros menos conocidos por no ser de lanzamiento mundial son los comerciales en los que participó el talentoso mago francés David Stone. Acorde a su estilo simpático y fresco, David promociona desde galletitas hasta una organización sindical con magia inteligente y originalmente presentada. No me cabe la menor duda que l mayor parte de las ideas y efectos aplicados a las marcas deben ser de su autoría.

También en nuestro país tenemos ejemplo de publicidades que hacen referencia a la magia. La última fue la del mago de Gatorade que si bien es más una gastada que otra cosa, no llega a ser ofensiva. El problema es que muchos magos argentinos se parecen al de Gatorade y no en la cancha precisamente! No es el caso de los chicos de Asombro Extremo que han hecho muy buenas publicidades para Coca Cola Zero. Si bien personalmente no las vi por televisión, hoy en día Youtube se encarga de eso. Estos comerciales juntaban muy bien el estilo vanguardista de los magos Juliano y Amador con el tono dinámico de comunicación de Coca Cola Zero, mostrando escenas de los chicos haciendo magia en situaciones cotidianas y de impromptu.

Obviamente que este repaso no cubre todas las publicidades relacionadas con la magia en el mundo ni mucho menos. Es simplemente una forma de ver como se relacionan dos artes con objetivos similares en algunos puntos. Para redondear les dejo los videos de todos los comerciales de los que estuvimos hablando más uno de Coca Cola Light para Estados Unidos que ejemplifica muy bien uno de los conceptos fundamentales para todo mago, la misdirection. Quiero darle crédito por este hallazgo a la gente de Portaldemagia.net ya que lo vi en uno de sus posts y me encantó. Espero que les guste.

By |2012-03-02T20:30:57-03:00marzo 2nd, 2012|General|0 Comments

El día que Henry nos engaño a todos

Mago Henry EvansLa gala venía muy bien. Ya habían actuado grandes magos mostrando rutinas impresionantes. Hasta que llega Henry, el plato fuerte. Claro, ya todos lo conocemos y sabemos cómo es. Esperamos que nos sorprenda con algo novedoso típico de su genio mágico. Arranca con la famosa rutina de los 10 cortes exactos con la que ganó el FISM hace algunos años. Uno se relaja un poco, “ya la vi” piensa. Aunque los gags ad hoc, y la dinámica de un profesional como Henry nunca cansan, al contrario.

Sin embargo, algo empezó a andar mal. Donde dijo “uno” había una carta, pero donde dijo “tres” había 6 y dónde dijo “siete” tampoco concordaba. “¿Le habrá pifiado?” pregunto uno. “Que raro que le pase esto a Henry” me decía a mi mismo. El hacía chistes para zafar y todos estallaban de risa. Parecía improvisar sobre la marcha, arreglando con chistes las desprolijidades de una “mala noche”. Ya a esa altura poco importaba si algo había salido mal, todos estábamos disfrutando y nos entreteníamos por la forma en que manejaba la situación. Sólo con eso hubiese bastado para ser el mejor número de la gala. Pero nunca es suficiente para Evans, no. El está siempre un paso más allá. Mientras algunos pensaban “menos mal que no le paso esto en el FISM” nadie reparaba en un pequeño sobre de papel madera que Henry había entregado a un espectador al comenzar la rutina. La mezcolanza de cartas era impresionante y no había manera de salvar lo hecho. “Esperá” le dice. “¿Recordás que te di un sobre al comenzar, no? Sacalo por favor”. El espectador lo saca y comienza a leer. Todo lo ocurrido ya estaba predicho dentro del sobre. El teatro explota, los magos lo aplauden de pie. Los engañadores, engañados. Caimos en todas y cada una de las trampas que nos propuso. Nos hizo creer todo, inclusive que había sido casi un desastre. Nos agarró desprevenidos y con la guardia baja. “Asi que ya viste esta rutina varias veces no? Y que tal esto!”. Esa parecía ser la consigna mental que lo iba guiando por dentro.

Ya en el hall del teatro después de la actuación, todos se acercaron a Henry para decirle cómo nos había hecho entrar como caballos. Yo fui uno de ellos. Qué bueno que existan artistas come Henry Evans que te hacen percibir y disfrutar la magia cómo si fuésemos nuevamente completos ignorantes de este arte. ¡Gracias maestro!

By |2012-03-02T20:26:43-03:00marzo 2nd, 2012|Uncategorized|0 Comments

¡Felíz Día del Mago!

Mago con PalomaHoy 31 de enero se festeja el Día del Mago en todo el mundo en honor al Santo Patrono de los magos, San Juan Bosco. Publicamos hace ya un tiempo una reseña de la vida de Don Bosco que pueden leer aquí. Don Bosco vivió en Italia durante el siglo XIX (1815 – 1888) y fue un gran aficionado a la magia y a todo tipo de arte y actividades que cautivaran y atrajeran a los jóvenes de su época. Don Bosco dedicó su vida entera a cuidar, educar y enseñar la fe Católica a niños y jóvenes pobres de una Italia muy convulsionada por profundas revoluciones y cambios sociales. Giovanni Bosco, es un ejemplo de vitalidad, entrega y santificación que todos los magos deberíamos ver e imitar. Por eso a todos mis colegas magos les deseo un Felíz Día invocando la protección y ayuda de nuestro Santo Patrono con esta oración que encontré en varios portales de magia y que pertenece a un Mago mejicano.

 

 

 

SAN JUAN BOSCO

Tú que también fuiste Mago
y por tu noble labor te convertiste en Santo,
haz que la labor que hago
por lo menos logre mitigar un llanto.

Que toda la habilidad
que brote de mis manos
se convierta en caridad
y amor a mis hermanos.

Tú que supiste aliviar
abandono y zozobra,
permíteme continuar
con mi Magia tu obra.

Y así, siguiendo tu ejemplo
me acercaré al Ser Supremo
haciendo de la Magia un templo
para el pobre y el enfermo.

Mago Frank-México
el@magofrank.com

By |2012-03-02T20:24:04-03:00marzo 2nd, 2012|Uncategorized|0 Comments

Un Mago de ficción

El Mago Mandrake

El Mago Mandrake

Es tiempo de hablar de uno de los magos más famosos del mundo. Este ilusionista no se dedica sólo a la animación de fiestas, eventos y espectáculos teatrales sino que sobre todo invierte su tiempo en la lucha contra todo tipo de criminales y malvivientes. Estamos hablando del gran Mandrake, el mago protagonista de la legendaria historieta “Mandrake, the Magician”, creada por Lee Falk y Phil Davis en 1934 y editada por King Features Syndicate.

El personaje de Mandrake era un ilusionista con grandes poderes mentales de hipnosis. Con la ayuda de la sugestión era capaz de hacer creer a sus enemigos que sus armas se habían convertido en serpientes provocándoles pánico y terror. El personaje de Mandrake era muy similar al del mago John Zatara de DC Comics surgido posteriormente en 1938. Los dos tenían poderes sobrenaturales con los cuales combatían a los malhechores y ambos contaban con la ayuda de sendos compañeros forzudos provenientes de Africa y Asia. Pero sin lugar a duda fue Mandrake alcanzó mayor fama y éxito. Pocos o casi nadie recuerda el nombre del mago Zatara.

Mandrake obtuvo sus poderes gracias a sus estudios en una misteriosa escuela de magia escondida en las cumbres del Himalaya llamada Collegium Magikos. Su forma de vestir era la del clásico mago de principio de siglo heredada por Robert Houdin: llevaba puesto un frack negro, galera, bastón y capa roja y negra. Como es habitual en los superhéroes, su vestuario estaba siempre impecable por más que cayera mil veces en un pantano hediondo. Vivía en una torre llamada Xanadu, equipada con la última tecnología al estilo baticueva, acompañado de su fiel amigo/sirviente Lothar y la hermosa asistente Narda.

“Mandrake el mago” es considerada una de las precursoras tiras de comic y su repercusión ha sido tal que muchas veces sea utiliza el nombre Mandrake para referirse a alguien que hizo algo extraordinario o que parece tener poderes fuera de lo habitual.

Entre nosotros ¿a quién no le gustaría tener un cuarto de las habilidades de este gran mago de historieta?

By |2012-03-02T20:21:47-03:00marzo 2nd, 2012|Uncategorized|0 Comments

Buenos Aires Tiene Magia

El 18, 19 y 20 de febrero se llevó a cabo el segundo Congreso “Buenos Aires Tiene Magia” en el Hotel Bauen. Asistieron magos de toda Latinoamérica y el mundo y se contó con la presencia de destacadas figuras de la magia interna

cional como Banacheck, David Stone, Mirko, Dany Cole y Shoot Ogawa.
Realmente fue una convención muy bien organizada y sobre todo, con mucha magia.
Me gustaría hacer una reseña de lo vivido lo más detallada posible. Para eso voy a escribir un post por cada día de convención. Aca empezamos

Día 1.
El Congreso comenzó luego de la acreditación con una Gala de Magia de Escena en la Sala Pablo Neruda del Paseo La Plaza, de la cual participaron el mago Hernic, Marcius y Matias Prats, Merpin, Dany Cole, Boridi y Pitt Rey.
Fue muy bueno el nivel de la Gala cuya presentación estuvo a cargo del Mago humorístico Hernic. Lo de Hernic fue brillante, muy gracioso, excelentes gags y con muy buen ritmo. La primer presentación fue el número de sombras de Marcius y Matias Prats que está muy bien pensado y montado y sobre todo dice algo. El teatro de sombras conserva la magia intacta y todos parecíamos chicos mirando la pantalla donde se proyectaba la historia.
Dany Cole sorprendió muchísimo con su increíble rutina de la silla y cambios de vestuario mientras que Merpin le puso su sello característico a la gala con el nivel y el humor de siempre. Finalmente Boridi dejó a todos con la boca abierta realizando una doble levitación con su asistente realmente inesperada.

Después siguieron las conferencias de Marcius y Shoot Ogawa en el Hotel Bauen.
Marcius mostró algunos juegos de salón muy buenos y originales como apariciones de botellas, el pañuelo erguido y el atrapa sueños. Shoot Ogawa por su parte mostró varios juegos clásicos con variaciones propias. Como suele suceder con los grandes manipuladores no se le puede sacar mucho jugo en una sola conferencia, lo mejor es tomar clases o realizar un taller, pero sí me quedo con un concepto interesante que arrojó Shoot en su conferencia y es que él trabaja mucho con los grandes clásicos de la magia porque son efectos buenos y por eso son clásicos. De esa forma lo que él busca es agregarle mejoras o variaciones que le den una vuelta de rosca a ilusiones muy conocidas. Es decir que las toma como un punto de partida confiable. Interesante para quien no sabe muchas veces cómo empezar a crear.
Esas fueron las actividades del primer día a lo que habría que agregarle la actividad de los dealers que durante todo el día ofrecieron sus productos a los magos que pululábamos por el salón.

By |2012-03-02T20:19:04-03:00marzo 2nd, 2012|General|0 Comments
Go to Top